Según ha informado en un comunicado, el
programa estará destinado a revolucionar la ciencia de materiales e identificar
nuevos materiales avanzados para baterías y catalizadores de pilas de
combustible que puedan impulsar los vehículos del futuro, sin emisiones y con
un balance neutro de carbono.
El Toyota Research Institute (TRI) invertirá aproximadamente 35
millones de dólares (32,8 millones de euros) en los próximos cuatro años para
investigar, en colaboración con centros investigadores, universidades y
empresas, sobre cómo acelerar el diseño y descubrimiento de nuevos materiales,
valiéndose para ello de la inteligencia artificial.
En concreto, los primeros proyectos de investigación incluyen
colaboraciones con la Universidad de Stanford, el Massachusetts Institute of
Technology (MIT), la Universidad de Michigan, la Universidad de Buffalo, la
Universidad de Connecticut y la empresa de ciencia de materiales Ilika, con
sede en el Reino Unido, además de las conversaciones que el TRI mantiene con
otros socios colaboradores.
Según ha informado en un comunicado, el programa estará
destinado a revolucionar la ciencia de materiales e identificar nuevos
materiales avanzados para baterías y catalizadores de pilas de combustible que
puedan impulsar los vehículos del futuro, sin emisiones y con un balance neutro
de carbono.
De esta manera, la investigación combinará el modelado de
materiales computacional avanzado con nuevas fuentes de datos experimentales,
el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en un intento por
reducir el tiempo necesario para desarrollar nuevos materiales.
Los programas de investigación seguirán caminos paralelos con el
objetivo de identificar nuevos materiales para su uso en futuros sistemas
energéticos, así como de fomentar herramientas y procesos que puedan acelerar
el diseño y el desarrollo de nuevos materiales con mayor alcance.
Los proyectos en los que colaborará el TRI estarán centrados en
el desarrollo de nuevos modelos y materiales para baterías y pilas de
combustible, programas más extensos para explorar nuevos usos del aprendizaje automático,
la inteligencia artificial y la informática de materiales y nuevos sistemas
automatizados de descubrimiento de materiales que integren simulación,
aprendizaje automático, inteligencia artificial o robótica.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES
El director científico del Toyota Research Institute, Eric
Krotkov, ha explicado que Toyota es consciente de que la inteligencia
artificial es una tecnología básica esencial que se puede aprovechar en un
amplio abanico de sectores, por lo que se ha declarado "orgulloso" de
utilizarla para estirar los límites de la ciencia de materiales.
"El mayor ritmo de descubrimiento de materiales ayudará a
sentar las bases para un futuro de energía limpia y nos acercará aún más a
hacer realidad la visión de Toyota de reducir las emisiones medias globales de
CO2 de vehículos nuevos en un 90% para 2050", ha anunciado.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Stanford y
director del centro Suncat, Jens Norskov, ha calificado la inversión como
"una oportunidad fantástica para avanzar sustancialmente en el uso de
bases de datos y métodos de aprendizaje automático para el descubrimiento de
materiales.
El centro de investigación fue constituido en 2015 para, entre
otras áreas de especial atención, centrarse en la aceleración de
descubrimientos en la ciencia de materiales, con la misión adicional de
potenciar la seguridad de los automóviles con tecnologías automatizadas,
incrementar el acceso a la movilidad y ayudar a transferir las tecnologías de
movilidad exterior en productos para movilidad interior.
ep