LOS VINOS EN
LA MEDICINA
Aunque sea
de una manera muy breve, no obstante vale la pena incidir en la acción
salutífera del vino.
En líneas
generales, se puede decir que esto es así: Porque tomando en dosis moderadas se
le reconocen propiedades benéficas. Diversos autores han encontrado en el vino
efectos terapéuticos para el tratamiento de anemias, catarros, anorexias,
diarrea, cálculos biliares, diabetes, estreñimiento, artritis, artrosis.
No hace
muchos años el vino era empleado como un fármaco muy eficaz y se sabe que los
egipcios utilizaban el vino como antiséptico, y los persas como germicida.
Jenofonte,
en sus Anábasis relata que Ciro ordenaba a sus tropas que llevaran en sus
provisiones vino para mezclarlo con el agua de las tierras extranjeras, ya que
contenían gérmenes a los que no estaban habituados los organismos de sus
hombres.
En la
actualidad la manera más correcta de beber el vino es acompañado las comidas
porque la grasa y la comida en general que se encuentra en el estómago favorecen
la absorción lenta del alcohol (de una a tres horas) lo cual, permite que el
hígado metabolice la cantidad ingerida de vino sin mayor problema.
Hay que
añadir, además que la presencia de alimentos en el contenido estomacal protege
la mucosa del estómago de la acción irritante local del alcohol y al mismo
tiempo contribuye a la secreción de jugos gástricos, favoreciendo en
consecuencia la digestión.
Una bebida
de diez a doce grados de alcohol estimula las secreciones del estómago y mejora
la digestión, a diferencia de bebidas de veinte grados.
Hipócrates, considerado
como el padre de la medicina, ya hace más de dos mil años predicaba sobre el efecto saludable del
vino, siempre y cuando se consumiera en dosis moderada; lo mismo afirma la Fundación
Española de Nutrición con su presidente Gregorio Varela, a la cabeza, al manifestar
que el consumo de medio litro de vino de mesa por persona al día, en adultos
sanos y no gestantes, no presenta problemas para la salud e incluso, es
preventivo de algunas enfermedades degenerativas