Los colombianos gastan miles de horas
navegando en Internet visitando sitios y buscando aplicaciones que les permitan
tomar la mejor decisión a la hora de hacer una compra desde sus computadores
portátiles, de escritorio, teléfonos, tabletas, dispositivos móviles, relojes y
televisores conectados en línea.
De acuerdo con el ‘Estudio de Multipantalla’,
de la multinacional Google, en Colombia el 43 % de los usuarios realiza
búsquedas en línea antes de comprar un producto o servicio, es decir, el
proceso de decisión de compra depende cada vez más de Internet.
Según Camilo Reina, Director de Retail en
Google Colombia, “2017 es un año fundamental para que las empresas adopten
completamente el chip digital y
respondan a este nuevo consumidor conectado,
que busca información en diferentes dispositivos y contextos. El consumidor ya
ha transformado su manera de comprar, ahora es necesario que los comercios
respondan a eso”.
El estudio de Google presenta las siguientes
cinco razones por las cuales este año debe ser el de la adopción del comercio
digital de las empresas:
1- Los colombianos están
conectados y comprando en línea.
En nuestro país la cifra de internautas va en aumento: ya hay 29 millones de personas conectadas y 19 millones de usuarios de teléfonos inteligentes. De hecho, en el último año, 76 % de los colombianos que usaron Internet lo hicieron para hacer una compra o transacción en línea de al menos un producto o servicio.
2- El consumidor quiere
respuestas inmediatas y éstas están en Internet.
La presencia en línea las 24 horas del día es clave para la decisión de compra del consumidor. No importa la hora ni el lugar donde nos encontremos, todos los días, cada segundo, hay alguien en Internet buscando respuestas para sus
3- Las compras en tienda se
planean en Internet.
Aunque aún la mayoría de las ventas todavía ocurren en las tiendas físicas, se
hace necesaria la creación de nuevas estrategias que incluyan un componente
digital. Según un estudio de Deloitte, las búsquedas en Internet influyen en
más de la mitad de las decisiones de compra. De hecho en Colombia la
participación de quienes afirman que usan frecuentemente Internet para planear
sus compras ha crecido un 60 % en el último año y medio (TGI Latina Colombia).
Asimismo, es importante para los anunciantes
desarrollar estrategias de omnicanalidad (integrar todos los canales de venta
que se tienen), que permitan integrar la publicidad digital con aquella que no
es en línea.
Las personas toman las decisiones de compra
cada vez más en espacios en línea (así la compra efectiva se de en algunos
casos offline). Entonces, ¿qué pasa si el mensaje hacia los compradores no es
unificado a la hora de
atraerlos? Los comercios deben aprovechar y entregar
correctamente, en cualquier momento y situación, su comunicación para evitar
que estos se vayan rápidamente a la competencia.
4- Cada vez hay más personas
comprando por Internet.
Una de las barreras que ha presentado el comercio en línea en nuestro país ha sido el temor de los consumidores a ser víctimas de robos o estafas; sin embargo, la percepción de seguridad de comprar en Internet viene creciendo entre los colombianos. De acuerdo con el estudio TGI Latina, en 18 meses aumentó un 37 % la participación de quienes se sienten seguros comprando por este medio.
5- La comodidad de Internet
motiva al comprador.
Las páginas web, ahora “vitrinas virtuales”, ofrecen la posibilidad a los consumidores no solo de hacer compras (o planearlas), desde cualquier lugar y en cualquier momento, sino que son perfectas para poder comparar diferentes productos, explorar ofertas y recibir productos a domicilio sin necesidad del estrés de las aglomeraciones o la falta de tiempo.
De acuerdo con el Observatorio de Compra
Online de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, la comodidad, la
facilidad, el no hacer colas y poder comparar productos son las principales
razones por las que los colombianos eligen hacer compras por Internet.
Es importante resaltar que la tendencia del
comercio en línea y el comportamiento del consumidor seguirán cambiando hacia
la implementación de nuevas tecnologías. Por consiguiente, es el momento de
crear oportunidades de negocio que obedezcan las necesidades que presenta
Internet como vitrina virtual.
COLPRENSA