Unos
investigadores detectan casi 300 regiones genéticas vinculadas con la calvicie,
lo que podría proveer objetivos para el tratamiento
La investigación genética podría ofrecer algo de esperanza a los
hombres que sufren de ese flagelo del envejecimiento: la calvicie de patrón
masculino.
En el estudio más grande hasta la fecha, un equipo de
investigación escocés dijo que ha identificado casi 300 regiones genéticas
vinculadas con la calvicie. Anteriormente, solo se habían identificado unas
cuantas, dijeron los científicos.
Los investigadores de la Universidad de Edimburgo enfatizaron
que sus hallazgos no quieren decir que mañana mismo habrá una cura para la
calvicie.
"Pero estos resultados nos acercan un paso más", dijo
el autor principal del estudio, el Dr. Ricardo Marioni.
Hizo
sus declaraciones en un comunicado de prensa de la revista PLOS Genetics, que publicó los hallazgos el 14 de
febrero.
Marioni, que trabaja en el Centro de Medicina Genómica y
Experimental de la universidad, cree que "los hallazgos preparan el camino
para una mejor comprensión de las causas genéticas de la pérdida del
pelo".
En este estudio, el equipo de investigación analizó los datos
genéticos de más de 52,000 hombres, y determinó 287 regiones genéticas
vinculadas con una pérdida grave del pelo.
Muchos de los genes identificados están asociados con la
estructura y el desarrollo del pelo. Algún día, los genes podrían ofrecer
objetivos para el desarrollo de fármacos para tratar la calvicie, dijeron los
investigadores.
"Fue interesante encontrar que muchas de las señales
genéticas de la calvicie de patrón masculina provenían del cromosoma X, que los
hombres heredan de sus madres", comentó en el comunicado de prensa la
colíder del estudio, Saskia Hagenaars. Hagenaars es estudiante doctoral en el
Centro de Envejecimiento Cognitivo y Epidemiología Cognitiva de la universidad.

(c) Derechos de autor 2017, HealthDay