Tener más edad y los antecedentes
familiares aumentan las probabilidades de esta enfermedad, que es
potencialmente letal
Las mujeres deben ser conscientes de que su riesgo de cáncer de ovario
aumenta con la edad. La mitad de todos los casos afectan a las mujeres de a
partir de 63 años de edad, según especialistas del Centro Oncológico Fox Chase,
en Filadelfia.
Pero el centro recuerda a todas las mujeres que deben ser conscientes de
los otros factores de riesgo de la enfermedad, además de las señales de
advertencia comunes del cáncer de ovario, como por ejemplo:
·
Inflamación o hinchazón del vientre
·
Dolor del vientre bajo
·
Dolor de espalda
·
Dificultades para comer, o sentirse llena rápidamente
·
Una pérdida de peso que no puede explicar
·
Dolor durante las relaciones sexuales
·
Cambios en la menstruación
·
Un cambio en los hábitos a la hora de ir al baño, como estreñimiento,
diarrea, o tener que orinar con mucha urgencia o con mucha frecuencia.
"Aunque esos síntomas son comunes y pueden ser provocados por otras
cosas además del cáncer de ovarios, aconsejo a las mujeres que los tomen en
serio", comentó la Dra. Christina Chu, oncóloga ginecológica del Fox
Chase.
"Una mujer sabe qué es normal en su propio cuerpo. Si sus síntomas
no parecen normales y duran dos semanas o más, debe informar al médico",
dijo Chu en un comunicado de prensa del hospital.
El cáncer de ovarios conforma alrededor de un 3 por ciento de todos los
cánceres en las mujeres, pero provoca más muertes que ningún otro cáncer del
sistema reproductivo femenino, informa la Sociedad Americana Contra El Cáncer
(American Cancer Society).
Además de una mayor edad, el centro dice que los factores de riesgo del
cáncer de ovario incluyen:
·
Los antecedentes familiares de cáncer de ovarios,
mama o colon: Si su madre, hermana o hija ha tenido un cáncer de ovarios, usted está
en mayor riesgo de desarrollarlo. Mientras más parientes tenga con la
enfermedad, mayor es el riesgo.
·
Una mutación genética heredada: Hasta un 10 por
ciento de los cánceres de ovarios surgen de una mutación genética heredada,
como las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Otras mutaciones genéticas que
provocan ciertos síndromes también se asocian con el cáncer de ovarios y de
otros tipos. "Aconsejo a las mujeres que tengan antecedentes familiares de
cánceres como el de mama, ovarios, colon y endometrial, que hablen con el
médico sobre su historial de riesgo, de forma que puedan determinar juntos cuáles
son los próximos pasos", planteó Chu.
·
El historial reproductivo: Tener un embarazo a
tiempo completo antes de los 26 años de edad puede reducir el riesgo de la
enfermedad. Mientras más hijos tienen las mujeres, más bajo es su riesgo de
cáncer de ovarios. La lactancia también reduce el riesgo de las mujeres de este
tipo de cáncer.
·
Métodos anticonceptivos: Usar pastillas
anticonceptivas durante apenas de tres a seis meses podría ayudar a reducir el
riesgo de cáncer de ovarios. Tomarlas durante más tiempo podría reducir más el
riesgo de la enfermedad. Este beneficio de la píldora podría persistir durante
muchos años después de que las mujeres dejen de tomarla.
·
La terapia hormonal: La terapia de
reemplazo hormonal tras la menopausia podría aumentar el riesgo de cáncer de
ovarios, sobre todo si el estrógeno sin progesterona se toma durante más de
cinco años.
·
Otros factores de riesgo: La obesidad y el
cáncer de mama también podrían elevar las probabilidades de una mujer de
desarrollar cáncer de ovarios.
(c) Derechos de autor 2017, HealthDay