GOBIERNO
PRESENTÓ LA REFORMA TRIBUTARIA
Personas
con ingresos de 2.750.000 pesos declararán renta. El IVA pasa a 19 % y 4 x
1.000 permanece, el impuesto a las bebidas azucaradas sería de 300 pesos por
litro y el IVA pasaría del 16 al 19 %, así mismo, grabación de los combustibles
líquidos, con excepción del carbón y gas, además se contempla la posibilidad de
implementar el castigo de cárcel para los evasores de impuestos.
Según
el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas el monotributo sería una inmejorable oportunidad para
que muchos comerciantes puedan ‘normalizarse’. Aquellos con ingresos entre $43 millones
y $104 millones hoy están obligados a tributar renta. Con esos niveles, hoy
cancelan una tarifa de 3 %, pero con la propuesta, apenas el 1 %. Además, no
tendrían que pagar IVA y adquirirían el derecho a los beneficios de seguridad
social.
En
el país se han escuchado a miles de tenderos preocupados ante la creación de
este nuevo tributo por considerarlo nocivo para sus intereses y poco equitativo.
En
el articulado, que consta de 311 propuestas, también se propone gravar solo la
primera venta de vivienda nueva cuyo valor supere los 26.800 UVT (más de $ 800
millones)
En
cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), el ministro había anticipado que la
canasta familiar permanecería como está en la actualidad. En el documento
quedan exentos los medicamentos del Plan Obligatorio de Salud (POS) y se
elimina el tributo a los celulares de menos de $650.000 para que más personas
accedan a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
El
4 x 1.000 queda permanente, tras la acogida por parte del Gobierno a lo
sugerido por los expertos tributaristas, que sustentaron que el recaudo
de este impuesto es difícil de reemplazar: Este representó 0,8 por ciento del
PIB en el último año.
La
reforma propone también un impuesto verde para todos los combustibles líquidos
para contribuir a la lucha contra el cambio climático, con dos excepciones: el
gas y el carbón.
Finalmente,
una de las mayores novedades es la cárcel para grandes evasores. Colombia es el
único país de la Alianza del Pacífico que no los penaliza. Los que evadan
impuestos de más de $5.000 millones tendrán que pagar entre cuatro y nueve años
de prisión.