Los médicos pasan la mitad de sus horas trabajando con la
computadora, según un estudio
Los médicos pasan aproximadamente las mismas horas trabajando
con la computadora que atendiendo pacientes, según revela un nuevo estudio.
Los hallazgos se basan en los hábitos diarios de casi 500
médicos estadounidenses. En promedio, pasaron unas 3 horas con pacientes y unas
3 horas trabajando con la computadora, encontraron los investigadores.
Un médico dijo que el estudio proporciona argumentos para
aquellos que creen que el sistema de la salud estadounidense carga a los
médicos con demasiada burocracia.
"El papeleo innecesario y redundante nos roba tiempo para
escuchar a nuestros pacientes, examinarlos y enseñarles", lamentó la Dra.
Stephanie Woolhandler, profesora de salud pública en el Colegio Hunter de la
Universidad de la Ciudad de Nueva York.
"Consume recursos y socava la moral de los médicos",
añadió Woolhandler, que no participó en el estudio.
La Asociación Médica Americana (American Medical Association) y
el Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians) y otras
organizaciones se han quejado de la carga administrativa que sufren los
médicos.

"Hay cada vez más evidencias de que el uso excesivo de los
registros médicos electrónicos [RME] está afectando negativamente al bienestar
de los médicos", dijo la autora del estudio, Ming Tai-Seale.
"Los médicos con síntomas de agotamiento laboral son más
propensos a reducir su tiempo de atención clínica o incluso a dejar de
ejercer", añadió Tai-Seale, directora asociada del Instituto de
Investigación de la Palo Alto Medical Foundation de California.
Tai-Seale y sus colaboradores se centraron en las horas a las
que 471 médicos de atención primaria (incluyendo a los pediatras) usaron los
registros médicos electrónicos en un sistema comunitario de atención de la
salud entre 2011 y 2014.
Estos registros "hacen un trabajo razonable al indicar el
modo en que los médicos pasan el tiempo", dijo Tai-Seale.
Los médicos vieron a casi 638,000 pacientes cara a cara al menos
una vez durante el periodo de estudio de 4 años. El tiempo pasado haciendo
medicina por computadora aumentó durante ese tiempo, mientras que los minutos
totales que pasaron atendiendo pacientes se redujo, encontraron los
investigadores.
En general, los investigadores estimaron que los médicos
dedicaron 3.08 horas al día a las visitas en persona (un promedio de 15 minutos
para cada una) y 3.17 horas con la medicina por computadora.
Pero gran parte del trabajo en la computadora estuvo relacionado
con los pacientes. Incluyó los surtidos de recetas, las solicitudes médicas, el
envío de mensajes a los pacientes, y escribir notas sobre los pacientes en sus
expedientes. Estas notas sobre los progresos por sí solas supusieron un
promedio de 2 horas al día.
Tai-Seale citó a otro médico que dijo: "estamos encadenados
a los RME", en referencia a los registros médicos electrónicos.
Tai-Seale rehusó decir cuál debería ser un nivel adecuado de
trabajo de los médicos con la computadora. Indicó que los pacientes están
pidiendo "visitas virtuales", que se incluyen en la categoría de
trabajo con la computadora.
Los investigadores reconocieron que los hallazgos del estudio
son "imprecisos" porque se basan parcialmente en los momentos en que
los médicos registran su entrada y salida de los sistemas de registros médicos
electrónicos, y los médicos podrían olvidarse de salir. Los hallazgos tampoco
tienen en cuenta el tiempo concreto que los médicos pasaron haciendo llamadas
telefónicas, obteniendo la autorización previa de las aseguradoras o
gestionando las reclamaciones de compensación de los trabajadores.
El estudio tampoco examinó la calidad de la atención
administrada a los pacientes ni sus niveles de satisfacción con sus médicos.
Woolhandler dijo que los hallazgos del estudio reflejan un
sistema complejo en que "las aseguradoras individuales pelean
constantemente con los profesionales médicos por los reembolsos".
La única solución, dijo, es "sacar el tema del beneficio
económico fuera de nuestro sistema de atención de la salud".
El
estudio aparece en la edición de abril de Health Affairs.
HealthDay
(c)
Derechos de autor 2017, HealthDay