La salud es un estado de completo bienestar
físico y mental. La salud no es únicamente ausencia de enfermedad, sino un
adecuado equilibrio entre las condiciones físicas, mentales, culturales y
sociales de los seres humanos. Esto significa que, a veces, la buena salud está
más allá de lo que las medicinas pueden conseguir. El Día Mundial de la Salud
fue creado para sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la
salud y generar acciones que favorezcan un mayor y mejor acceso a la salud en
todo el mundo.
Debido a la importancia y necesidad de que todos los países trabajen en prevenir, ayudar y conservar o restituir la salud, las Naciones Unidas crearon en 1945 la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta organización internacional trabaja para mejorar la salud física y mental de los individuos. Además, hace hincapié en la necesidad de que todos los países establezcan sistemas que tengan como fin ayudar a prevenir, conservar o restituir la salud. Sin un compromiso de los países por mejorar sus sistemas de salud y aumentar las inversiones en salud pública, no es posible que la población afronte riesgos para la salud tan graves como las epidemias, los desatres naturales, los problemas nutricionales o los accidentes.
Celebrar
los avances en salud
Las últimas décadas han visto
grandes logros históricos en materia de salud, como por ejemplo la erradicación
de la viruela en 1980 y la eliminación de la poliomielitis en América Latina en
1994. Además, de 1980 a 1990 UNICEF y la OMS se esforzaron por lograr aumentar
del 5 al 80 % la cobertura mundial de inmunización contra seis enfermedades
mortales. La vacunación los niños, las niñas y sus madres es uno de los
factores que han conseguido que en 2008 la cifra de mortalidad infantil del
mundo baje, por primera vez en la historia de los 10 millones.
Sin
embargo las últimas décadas también han visto el surgimiento de nuevas amenazas
para la salud de millones de personas en el mundo.

superan
la capacidad de muchos países para hacer frente a las catástrofes naturales que
se suceden unas tras otras. Más allá de los problemas de salud originados por
estas catástrofes, hay otros problemas medioambientales como la contaminación y
la degradación de los ecosistemas, que perjudican la salud de millones de
personas, intoxican al ganado y la pesca y reducen la calidad de los cultivos
destinados al consumo.
- Los
países industrializados están viendo como aumenta la preocupación por cuestiones
de salud que apenas se conocían hasta hace unos años. Sobre todo dolencias
asociadas al estilo de vida de los países más ricos, como el sobrepeso, la
anorexia, el aumento de la demanda de operaciones estéticas entre niños y
adolescentes o enfermedades asociadas al proceso de envejecimiento.
¿Por qué es necesario dedicar un día a la salud?
Cada año, para celebrar el Día
Mundial de la Salud, la OMS selecciona un nuevo tema que resalta aspectos de la
salud pública de interés mundial. De igual forma, cada año en este día, se
llevan a cabo en todo el mundo una serie de actividades y eventos para
reflexionar sobre las carencias, las necesidades y los avances que ha habido en
la materia.
El
objetivo de este día mundial es reclamar que la salud, que es un derecho de
todo ser humano, no se convierta en un privilegio. Además, el día de la salud
logra unir a gente de todo el mundo que se moviliza en torno a actividades que
logran un mayor reconocimiento de los temas de salud en la sociedad y en los
gobiernos.