El Día Mundial de la Bicicleta o Día de la Bicicleta se
celebra en todo el mundo cada 19 de abril con la
finalidad de promover el uso de este medio de transporte, llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas y
destacar sus beneficios para la salud y para la movilidad sostenible. La fecha hace referencia al 19 de abril de 1943, cuando Albert Hofmann, conocido como «el padre del LSD», realizara en su
laboratorio un autoexperimento con la sustancia para determinar sus efectos psicotrópicos, tras el cual su regreso a casa en bicicleta se tornaría
famoso.
El porqué de la fecha
El 19 de abril de 1943, el químico suizo Albert
Hofmann realizó un auto experimento para determinar los efectos de la
dietilamida de ácido lisérgico (LSD). Hofmann ingirió deliberadamente 0,25
miligramos (250 microgramos) de la sustancia —tres días antes, el 16 de abril,
lo había hecho en forma accidental mientras manipulaba la sustancia,
descubriendo así sus poderosos efectos—, cantidad que consideró por entonces
una dosis mínimamente efectiva (esa dosis está fijada hoy en los 20
microgramos).

Él mismo lo describió así:
Poco a poco comencé a disfrutar de una sucesión de colores y
formas sin precedentes, aun con mis ojos cerrados. Fantásticas imágenes
caleidoscópicas surgían en mí, alternantes, variadas, se abrían y cerraban en
círculos y espirales, y explotaban como fuentes de color, se reordenaban y
mezclaban en un flujo constante...
Albert
Hofmann
Los
eventos del primer viaje de LSD, conocido hoy como «el Día de la Bicicleta»,
después de su vuelta a casa en bicicleta, probaron a Hofmann que había hecho un
descubrimiento significativo: una sustancia psicoactiva con
una potencia extraordinaria, capaz de provocar alteraciones de la conciencia
significativas con una dosis extremadamente pequeña. Hofmann visionó la droga
como una potente herramienta psiquiátrica; debido a su naturaleza
introspectiva, no imaginó jamás a nadie utilizándola de forma recreacional.5