Los programas de cesación
ayudan a reducir la tasa de complicaciones y los costos, afirman unos
investigadores
Dejar de fumar antes de una cirugía de reemplazo de rodilla o
cadera podría reducir el riesgo de complicaciones postquirúrgicas, sugiere un
nuevo estudio.
En lugar de simplemente decir a la gente que deje de fumar, el
estudio sugiere que los médicos deben orientar a las personas a programas
prequirúrgicos de cesación del tabaquismo para fumadores, plantearon los
investigadores.
"Sabíamos que a los fumadores les iba peor que a los no fumadores
tras los reemplazos de cadera, y ahora esta investigación muestra que hay una
buena evidencia temprana de que dejar de fumar antes de la cirugía podría
mejorar los resultados", señaló la autora del estudio, la Dra. Amy
Wasterlain, residente de cirugía ortopédica de cuarto año en el Centro Médico
Langone de la NYU en la ciudad de Nueva York.
"No todo factor de riesgo se puede reducir antes de un
reemplazo de cadera, pero el estatus de tabaquismo es uno que debería ser una
prioridad principal para los cirujanos ortopédicos y sus pacientes",
añadió en un comunicado de prensa de la NYU.
El estudio incluyó a más de 500 fumadores que se sometieron a
una cirugía de reemplazo total de rodilla o cadera. El programa de cesación del
tabaquismo fue diseñado por el Langone de la NYU. Incluyó cuatro sesiones de
consejería por teléfono. El programa también proveyó terapia de reemplazo de
nicotina según fuera necesario.
Poco más de 100 fumadores se remitieron al programa, dijeron los
investigadores.
Menos de 50 completaron el programa de cesación antes de la
cirugía. Pero los que sí completaron un programa redujeron la cantidad que
fumaban al día en más de 10.5 cigarrillos.
Las personas que comenzaron un programa de cesación del
tabaquismo pero no lo completaron fumaban unos 5 cigarrillos menos al día. Los
fumadores que no intentaron dejar de fumar a través de un programa de cesación
fumaban unos 2 cigarrillos menos al día antes de la cirugía.
Las personas que completaron el programa para dejar de fumar
tuvieron unos mejores resultados quirúrgicos. También tenían ligeramente menos
probabilidades de necesitar una cirugía de seguimiento que los demás fumadores.
Además, las personas que dejaron de fumar tuvieron unas tasas
más bajas de problemas tras la cirugía. Esos problemas incluían la readmisión
al hospital, las infecciones en la incisión quirúrgica, los coágulos
sanguíneos, la neumonía, el accidente cerebrovascular y la infección en el
tracto urinario.
La tasa de complicaciones fue más o menos una cuarta parte más
baja en los pacientes de reemplazo de rodilla que completaron el programa para
dejar de fumar, en comparación con los que no lo hicieron, mostró el estudio.
Los fumadores que se someten a una cirugía de reemplazo total de
una articulación son un 50 por ciento más propensos a presentar complicaciones
durante la cirugía que los no fumadores, según investigaciones anteriores. Esas
complicaciones cuestan un promedio de 5,000 dólares adicionales en costos
hospitalarios, señalaron los investigadores.
Las personas que usaban tabaco en un plazo de un mes de la
cirugía tenían más del doble de probabilidades de desarrollar una infección
quirúrgica profunda que las que no, encontró un estudio anterior.
"Al retrasar la cirugía en los pacientes de alto riesgo
hasta que se inscriban en un programa para dejar de fumar, no solo mejoramos
cómo le irá al paciente tras la cirugía, sino que eliminamos parte de la carga
del sistema de atención sanitaria provocada por los malos resultados y los
aumentos en las operaciones costosas", aseveró el autor principal del
estudio, el Dr. Richard Iorio, profesor de cirugía ortopédica en el Langone de
la NYU.
El estudio se presentará en la reunión anual de la Academia
Americana de Cirujanos Ortopédicos (American Academy of Orthopaedic Surgeons), celebrada
del 14 al 18 de marzo, en San Diego. Los hallazgos presentados en reuniones
normalmente se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista
revisada por profesionales.
HealthDay
(c)
Derechos de autor 2017, HealthDay