Cerca de cuarenta sitios para bucear; playas de arena
blanca y suave; un mar azul pero que también es verde y de tonos lila… A las
islas deSan Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe
suroccidental, en Colombia llegan viajeros de todo el mundo en
busca de estas postales perfectas para comprobar que en la brisa, en los
cocoteros y en las sonrisas despreocupadas de sus habitantes vive la alegría deColombia.
A 700 kilómetros de la costa continental colombiana se
encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que
las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para
dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un
destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear
y hacer ecoturismo, en San Andrés hay influencia de holandeses, españoles,
ingleses y africanos: de ahí la multiculturalidad de los isleños.
Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores que alberga
peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros.
Después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se
presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente, pocos
logran vivir la San Andres rural porque poco se da a conocer,
opacada por la San Andrés turística la mas vista y promovida
En medio de los ires y venires del Pirata Morgan de
Jamaica a San Andrés, algo de la cultura antillana
también se quedó en San Andrés.
En las
calles se les oye hablar creole: mezcla de inglés isabelino, español y
dialectos africanos; también hablan español e inglés moderno, así que la
comunicación con los viajeros es muy sencilla. Esta reunión cultural dejó una
huella en la música entre la cual se encuentran el reggae, reggaeton, raga,
soca, calypso, merengue, vallenato y salsa. Todo tipo de música para todo tipo
de bailarín.
Si te gustan las playas y el mar
conoce más de Santa Marta, la ciudad donde
puedes encontrar las impactantes olas del Parque Tayrona una
reserva natural que será difícil de olvidar o las agradables playas del
Rodadero.
En las islas del archipiélago, que cuenta con la Reserva
de la Biosfera Seaflower,
declarada por la UNESCO, los turistas se asombran con los
colores de la vida submarina; se divierten con actividades como kitesurf, windsurf y jetski; nadan en piscinas naturales que las
olas han esculpido en las rocas y saborean platos preparados con lo mejor del
Caribe: langosta, pargo, cangrejo, caracol y mucho más.
Los turistas también pueden disfrutar, después de quince
minutos a bordo de una lancha que levita sobre las aguas tranquilas del mar de San Andrés, Colombia,
de la isla famosa por sus playas y Coco Locos: Johnny Cay. Playas de arena
blanca que abrazan el verdor de las palmeras; bajo ellas una sombra fresca en
la cual se prueban exquisitas mojarras fritas con plátano y deliciosos
cocteles. La playa es perfecta para caminar hasta darle la vuelta a la isla; en
algunas áreas sobresalen exóticas formaciones coralinas que hace unos hermosos
pozos de agua que reflejan el cielo azul, hasta fundirse con el mar mismodonde
disfrutara San Andrés.
La banda sonora del lugar es el reggae y los colores que
lo adornan son los de la bandera rastafari. Pisar el suelo de Johnny Cay es
dejarse llevar por el vaivén de la música y disfrutar junto con los isleños que
atienden a los viajeros en medio de sonrisas y bromas. De las hojas de palma,
no sólo sale sombra sino también sombreros, canastas y un sin fin de artesanías
tejidas frente a los turistas en San Andrés.
Nadar entre mantarrayas, practicar snorkel y bucear en
arrecifes de coral que permiten una visibilidad que supera los treinta metros
son algunos planes que encantan a quienes vienen a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalinaen Colombia.
Los visitantes también se relajan con el ritmo sencillo del reggae, admiran
parques naturales, caminan por playas desiertas y gozan con el paso lento del
tiempo.
Disfruta nuestras comidas como Torta de Plátano y Empanadas de Cangrejo en San Andrés Islas, tambien disfruta
nuestras fiestas tales como Festival de la luna, Las fiestas patronales y Festival del cangrejo en San Andrés Islas.