Las calles de piedra y las fachadas blancas reciben a los
viajeros que llegan a Villa de Leyva, un municipio boyacense
que hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y al que se llega desde Bogotá en
unas tres horas por tierra hacia el nororiente de la ciudad. Fundada el 12 de
junio de 1572 y reconocida por su arquitectura colonial, Villa de Leyva vive
con intensidad el siglo XXI pero comparte su historia con quienes la visitan.
Su enorme plaza principal, empedrada y rodeada por viejos
edificios coloniales que se conservan como la iglesia catedral, la iglesia del
carmen , al museo Antonio Nariño, entre otros en Villa de
Leyva.
Muy cerca de Villa de Leyva se ubican el desierto de la candelaria
y el monasterio la candelaria, en el municipio de Ráquira. En el norte de Villa de Leyva se encuentra
el santurario de fauna y flora de iguague.
Cada rincón
de este hermoso pueblo de Villa de Leyva tiene una historia
que contarnos el pasado esta vivo con sus habitantes quienes guardan toda su
tradicion.
Quienes
llegan a Villa de Leyva encuentran edificaciones coloniales
muy bien conservadas. No obstante, el presente y el futuro de este Pueblo
Patrimonio están bien cimentados en propuestas novedosas para que los
visitantes descubran actividades como visitar una granja de avestruces, ir a un
parque temático sobre dinosaurios, conocer sitios arqueológicos y comprar
artesanías elaboradas en cerámica.
Visita los museos encontraras cosas muy
interesantes sobre lo que era Villa de Leyva antiguamente.
Villa de Leyva encanta a los viajeros en cada esquina. Basta caminar por sus calles de
piedra en cualquier dirección para toparse con iglesias, conventos y
monasterios y, de repente, encontrarse con una plaza enorme donde se vuelan
cometas y se encienden luces de Navidad. Aquí los visitantes quedan encantados
con fachadas blancas, ventanales y puertas de madera de construcciones de
estilo colonial.