Un diez por ciento de la superficie de la
naturaleza virgen
del planeta, alrededor de unos 3.3 millones de kilómetros
cuadrados, ha desaparecido en las últimas dos décadas, especialmente en la
Amazonía y África Central, según un estudio publicado en Australia.
"A
pesar de que son los reductos de la biodiversidad en peligro y que contribuyen
a regular los climas locales y al mantenimiento de muchas comunidades indígenas,
las áreas silvestres están desapareciendo ante nuestros ojos", dijo en un
comunicado William Laurance, experto de la Universidad James Cook en Australia
que participó en el estudio.
Según la
investigación, liderada por James Watson de la Sociedad para la Conservación de
la Vida Silvestre en Canadá (WCS, siglas en inglés) y la Universidad de
Queensland, Sudamérica perdió un 30 por ciento de sus tierras silvestres,
intactas por el hombre, desde inicios de 1990 y África, un 14 por ciento.
Los
científicos también hallaron que unos 30 millones de kilómetros cuadrados, que
equivalen al 23 por ciento del área terrestre del planeta, todavía se conservan
en estado virgen, especialmente en América del Norte, el norte de Asia, el
norte de África y Australia.
Para el
estudio, los investigadores elaboraron un mapa biológico y ecológico de las
zonas que no habían sido perturbadas por la presencia humana del planeta y
después lo compararon a otros similares elaborados a principios de la década de
1990.
La
investigación alerta sobre la necesidad de implementar políticas
internacionales urgentes para "para conservar las tierras salvajes que aún
sobreviven antes de que sea demasiado tarde.
Probablemente
tenemos una o dos décadas para revertir esta crisis", acotó Laurance, al
considerar que la ONU y otros organismos mundiales han ignorado la situación en
los acuerdos multilaterales sobre el medioambiente.
"Una
vez que desaparecen las tierras vírgenes no se vuelven a recuperar, la única
opción es proteger proactivamente a la naturaleza que nos queda", concluyó
el experto de la universidad australiana.