Las probabilidades también son
mayores si los periodos mensuales empezaron a los 11 años o antes, señalan los
investigadores
El riesgo de menopausia prematura o temprana es más alto para
las mujeres que empezaron los periodos menstruales a una edad temprana y no
tuvieron hijos, según un nuevo informe.
La nueva investigación incluyó a más de 51,000 mujeres en
Australia, Japón, Reino Unido y Escandinavia.
Las mujeres que empezaron sus periodos menstruales a los 11 años
o antes tenían un 80 por ciento más de probabilidades de tener una menopausia
prematura que las que empezaron los periodos entre los 12 y los 13 años de
edad. Las mujeres que empezaron a menstruar a los 11 años o antes también
tenían un 30 por ciento más de probabilidades de tener una menopausia temprana,
indicaron los autores del estudio.
Las que nunca habían estando embarazadas o nunca habían tenido
hijos tenían un riesgo el doble de alto de menopausia prematura. Estas mujeres
también tenían un riesgo un 30 por ciento mayor de menopausia temprana, según
el estudio.

La tasa general de menopausia prematura es del 2 por ciento en
las poblaciones generales de los países del estudio. La tasa de menopausia
temprana en estos países es generalmente alrededor del 8 por ciento, indicaron
los investigadores.
Pero para las mujeres que empezaron a tener periodos a una edad
temprana y no tenían hijos, las tasas eran del 5 por ciento y del 10 por
ciento, respectivamente, encontraron los investigadores.
El estudio
aparece en la edición del 25 de enero de la revista Human Reproduction.
"Si los hallazgos de nuestro estudio se incorporaran a las
directrices clínicas para el asesoramiento de las mujeres sin hijos a partir de
los 35 años de edad que tuvieron su primer periodo a los 11 años o antes, los
médicos podrían ganar un tiempo valioso a fin de preparar a estas mujeres para
la posibilidad de una menopausia prematura o temprana", planteó la
investigadora principal, Gita Mishra, en un comunicado de prensa de la revista.
Mishra es profesora de epidemiología del curso de la vida en la
Universidad de Queensland, en Australia.
Los hallazgos del estudio sugieren que los médicos podrían
considerar la salud reproductiva de las mujeres junto con otros factores del
estilo de vida, como fumar, cuando se quiera saber el riesgo de una mujer de
tener una menopausia temprana, dijo.
Esto permitiría a los médicos "centrarse en los mensajes
sobre la salud de forma más efectiva tanto en un momento anterior de la vida
como para las mujeres con el riesgo más alto. Además, podrían considerar las
estrategias tempranas para la prevención y la detección de las afecciones
crónicas que están vinculadas con una menopausia más temprana, como la
enfermedad cardiaca", explicó Mishra.
(c)
Derechos de autor 2017, HealthDay