La
afección es la tercera causa principal de muerte, encuentra un estudio
La cantidad de personas que mueren en países como Estados Unidos
que mueren de diabetes es mucho más alta de lo que se pensaba, según un estudio
reciente.
La investigación, basada en datos del gobierno federal, encontró
que la diabetes provoca el 12 por ciento de las muertes en Estados Unidos. Esto
la convierte en la tercera causa principal de muerte, tras la enfermedad
cardiaca y el cáncer, dijeron los investigadores.
"Otra forma de decirlo es que, si la diabetes se eliminara
como proceso de enfermedad, la cantidad de muertes se reduciría en un 12 por
ciento", planteó el autor del estudio, Samuel Preston, profesor de
sociología en la Universidad de Pensilvania.
"Solo ha habido un esfuerzo similar de investigación antes,
y se basó en datos de los 80 y principios de los 90. Mostró que las muertes
atribuibles a la diabetes conformaban aproximadamente un 4 por ciento del total
de fallecimientos", dijo en un comunicado de prensa de la universidad.
Los datos para el nuevo estudio provinieron de la Encueta
nacional de entrevista de salud (NHIS) de EE. UU. y de la Encuesta nacional de
examen de salud y nutrición (NHANES) de EE. UU. Ambas se llevan a cabo cada
año, lo que da a los investigadores unas cifras más recientes.
A partir de esto, los investigadores encontraron que los estadounidenses
con diabetes tienen una tasa de mortalidad más o menos un 90 por ciento más
alta que los que no tienen la enfermedad. Anotaron que la diabetes como la
"causa subyacente de muerte" se ha reportado de forma insuficiente en
Estados Unidos a un nivel significativo.
"Solo hay una causa subyacente de muerte en un certificado
de defunción", dijo Preston. Pero "la diabetes tiene que ver con la
muerte de los individuos con más frecuencia de la que se menciona".
Andrew Stokes, coautor del estudio, es un demógrafo en la
Universidad de Boston. Comentó que "cuando vigilamos las tendencias en la
salud de las poblaciones y observamos las estadísticas de mortalidad, algunas
amenazas importantes para la mortalidad y la esperanza de vida en EE. UU. se destacan,
como las intoxicaciones con drogas y alcohol, y el suicidio. La diabetes no lo
hacía".
El
estudio aparece en la edición del 25 de enero de la revista PLoS One.
La cantidad de estadounidenses con diabetes aumentó en casi un
300 por ciento entre 1980 y 2014, de 5.5 millones en 1980 a casi 22 millones,
según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) de EE. UU.
"La esperanza de vida estadounidense ha estado aumentando a
un ritmo muy lento más o menos en la última década, e incluso se redujo
ligeramente en 2015", señaló Preston.
"Todavía no se ha establecido estadísticamente, pero es
bastante probable que la obesidad y la diabetes, en conjunto, sea un factor
importante en esa ralentización", añadió Preston. "Creemos que esos
estimados resultarán útiles para ayudar a identificar sus roles con una mayor
precisión".
Stokes dijo que "a lo que nuestros resultados apuntan es a
la necesidad de estrategias a nivel poblacional para combatir las epidemias de
obesidad y diabetes. Necesitamos algo a escala poblacional, porque es un
problema importante. No es un problema que se limite a ciertos subgrupos en la
población".
(c) Derechos de autor 2017, HealthDay