El Ártico
acaba de vivir sus 12 meses más calientes desde que hay registros de
temperatura en esta región, al sufrir una ola de aire caliente que derritió una
importante área de hielo, dijo hoy un informe de la Agencia estadounidense
Oceánica y Atmosférica (NOAA).
"La temperatura media anual del aire
sobre el suelo fue la más alta jamás registrada", indicó el informe,
precisando que se ubicó 3,5 grados centígrados por encima de la del año 1900,
durante el período que va de octubre de 2015 a septiembre de 2016.
"Raramente hemos visto al Ártico mostrar
una señal así de fuerte y clara, o más pronunciada de un calentamiento
persistente y de sus efectos en cascada sobre el medio ambiente que este
año", estimó en un comunicado Jeremy Mathis, el director del programa de
investigación ártica de la agencia federal.
Esta región se está calentando el doble de
rápido que el resto del planeta, que se prevé que registre en 2016 su año más
caliente de los tiempos modernos por tercer año consecutivo.
El informe, realizado por 61 científicos de
todo el mundo, destaca que este calor sin precedentes ha retrasado en el otoño
el momento en que las aguas del océano se vuelven a congelar y ha derretido
grandes áreas de banquisa de Groenlandia.
La extensión de la banquisa del Ártico desde
mediados de octubre hasta finales de noviembre de 2016 fue la más reducida
desde el comienzo de las observaciones por satélite en 1979 y 28% más baja que
el promedio de 1981 a 2010, según la NOAA, cuyo informe fue presentado en la
conferencia anual de la American Geophysical Union, que se realiza esta semana
en San Francisco (California).
Científicos del clima dijeron que entre las
razones del aumento de la temperatura están la combustión de combustibles
fósiles que emiten gases de efecto invernadero, así como las corrientes
térmicas en el Océano ocasionadas por el fenómeno del El Niño, que terminó a
mediados del año pero intensificó el calentamiento de la temperatura del agua.
La temperatura de la superficie del océano en
agosto (verano boreal) de 2016 estuvo cinco grados centígrados por encima del
promedio registrado entre 1982 y 2010 en los mares de Barents y Chukchi y de
las costas de Groelandia. Ello también lleva a derretir fácilmente las capas
más jóvenes y delgadas de hielo.
Menos hielo
La mayor parte del hielo que se congela en invierno es delgado y se forma durante sólo un año, mientras el hielo más grueso, es más resistente y se forma a lo largo de varios años. En 1985 casi la mitad (45%) del hielo del Ártico fue del llamado "hielo multi-años".
Ahora solo el 22% del Ártico está cubierto
con hielo de multi-años. El resto tiene hielo del primer año. En Groelandia, la
capa de hielo continuó reduciéndose y perdiendo masa como cada año desde 2002,
cuando empezó la medición satelital.
El año pasado el derretimiento también empezó
muy pronto en Groelandia, el segundo deshielo que más se ha adelantado en un
periodo anual durante los 37 años que se ha registrado la observación y muy
cerca del nivel alcanzado en 2012.
EL
UNIVERSAL