El crecimiento de los medios
electrónicos de pago confirma la mayor disposición de los colombianos para usar
canales virtuales al momento de efectuar compras o pagos. Esta confianza se
deriva de los beneficios que estos mecanismos ofrecen en términos de calidad de
vida y seguridad.
La temporada de fin de año es propicia para que las personas y las
empresas compren productos y servicios a través de la web, y garanticen así su
seguridad.
Así está consignado en el ‘Primer estudio sobre compras por
Internet’ realizado por la firma ACH Colombia en el que se analiza el
comportamiento de las transacciones online realizadas en el territorio nacional
a través de cuentas de ahorro y corriente, entre marzo y octubre de 2016.
Según el estudio, las compras y pagos virtuales a través del Botón
de Pagos Seguros PSE crecieron un 10% en 2016 en comparación con 2015. Solo en
el primer semestre de este año se registraron 18 millones de transacciones
electrónicas por este medio. Los sectores más dinámicos fueron financiero (24%),
tecnología y comunicaciones (22%), gobierno (20%), servicios públicos y TV por
cable (8%) y comercio (6%).
Con miras a la temporada de compras y vacaciones de fin de año, el
botón de pagos PSE reafirma su papel como aliado de los consumidores,
especialmente en una época en que se mueven sumas considerables de dinero y
aumenta el número de transacciones por cuenta de la compra de regalos y de
productos turísticos, como tiquetes aéreos.
Desde su origen, PSE fue concebido como una opción para prevenir
delitos como el fleteo, que tantas tragedias ha ocasionado, al facilitar las
transacciones vía electrónica. Por esto, el último mes del año es una época
propicia para dejar atrás viejos hábitos como el uso de efectivo.
Las empresas y entidades del Estado, que tienen la obligación de
pagar la prima a sus empleados antes de que termine el año, también pueden
recurrir al PSE para no arriesgar su dinero ni el de sus colaboradores.
El estudio invita a los usuarios a aprovechar todos los canales
que le ofrecen los diferentes establecimientos para el pago de sus compras y
evite al máximo el uso de efectivo.
Lo mejor es que la tecnología ha evolucionado de manera acelerada,
lo que permite efectuar todo tipo de transacciones desde dispositivos móviles.
Basta con acceder a una red de datos segura, evitar el uso de equipos de
terceros bien sea alquilados o prestados y solicitar mecanismos de seguridad
adicionales como los ‘Token’ que ofrecen la mayoría de los bancos del país.
ACH también trabaja por su seguridad, así que le pedirá sus datos
de registro en la plataforma antes de ejecutar la transacción.
DIEZ CONSEJOS PARA COMPRAR POR INTERNET EN NAVIDAD
Los expertos de ACH Colombia dan diez consejos de seguridad
informática y buenas prácticas que deben tener en cuenta los usuarios en
internet a la hora de usar el botón de pagos seguros PSE, para hacer sus
compras y pagos:
1 Cambie regularmente sus claves de acceso. Una alternativa muy
útil y fácil es cambiar las claves periódicamente y no tener la misma
contraseña para otras cuentas, la cuenta de operaciones bancarias debe ser
diferente a las demás.
2. No se fie de enlaces en correos electrónicos. No haga clic en
enlaces de correos electrónicos para realizar sus transacciones, no se fie de
anuncios, ni ventanas emergentes, entre otros distractores.
3.No abra/descargue archivos adjuntos en correos sospechosos. No
abra archivos adjuntos, al correo electrónico, de personas desconocidas,
sospechosas o de una fuente de poca confianza. Si usted no está familiarizado,
no abra nada.
4. Compruebe la URL y confirme que es la original del banco,
empresa o comercio on line. La modificación de un carácter puede dirigirlo a
sitios web fraudulentos. Buscando en la red las mejores ofertas, podemos llegar
a sitios web desconocidos y poco fiables. Aléjese de ellos, y compruebe que la
URL
está asociada a la original del banco, y que su dirección empieza por
httpps.
5. Valide que la página posee certificado digital (SSL ó TLS), y
que éste pertenece a la empresa dueña de la página, y es emitido por una
entidad certificada reconocida (verisign, geotrust, comodo, etc).
6. Mantenga actualizado el software de seguridad del equipo donde
realiza las transacciones. Realizar compras en línea es uno de los procesos en
los que más información personal y peligrosa transferimos. Por ese motivo,
antes de empezar a comprar, asegúrese de tener un equipo seguro, actualizando y
con un buen antivirus.
7. Si es la primera vez que compra en alguna página, o tiene dudas
de su intencionalidad, es recomendable comparar y buscar información u
opiniones sobre ellos.
8. Consulte las políticas de seguridad/privacidad de la página.
Antes de comprar en una tienda en línea, revise que tienen su política de
privacidad en un lugar visible y está actualizada.

10. Nunca conteste a correos, enlaces o llamadas telefónicas
donde se pidan datos personales de las cuentas. Si la oferta que acaba de
recibir al correo es demasiado buena para ser realidad, entonces, posiblemente
no lo sea. En estas fechas, cuando la Navidad se acerca, las campañas
publicitarias aumentan y correos con ofertas, así como grandes descuentos, son
una herramienta muy utilizada en los ecosistemas digitales.
COLPRENSA