Para entender cómo los colombianos están
encontrando las respuestas a preguntas de su vida cotidiana, Google encargó a
la firma Ipsos una encuesta para conocer sobre los hábitos y necesidades
alrededor de las búsquedas online.
Los datos muestran que durante los llamados
'micro-momentos', esos instantes en los que las personas se hacen una pregunta
con la intención de tener una respuesta inmediata, los buscadores de Internet
son la fuente de información más importante.
De hecho, según el estudio, los colombianos
al día realizan al menos 123 interacciones con su celular, muchas de ellas,
pidiendo respuesta a alguna de cinco necesidades: “quiero ir, quiero saber,
quiero hacer, quiero comprar, quiero ver”.
“Cada 16 minutos los colombianos estamos
teniendo una interacción con el celular y uno de cada dos internautas prefiere
que sean las mismas marcas quienes respondan a sus necesidades. Esto sin duda
es una oportunidad tangible para las empresas que quieren llegar a los
consumidores de manera relevante y en el instante que ellos lo necesitan. Las
marcas tienen la oportunidad de dar respuestas que solucionen las preguntas de
las personas en tiempo real, en lo que nosotros llamamos micromomentos”, afirma
Carolina Angarita, Gerente General de Google Colombia.
En el primer estudio sobre micromomentos que
realizó Google Colombia
en 2015 ya se evidenciaba la importancia que en ese
momento empezaban a tener los teléfonos inteligentes; en el presente estudio
esa tendencia se ha consolidado y el móvil es el dispositivo preferido de
búsqueda en cuatro de los cinco micromomentos. Solo para “quiero comprar”
pierde fuerza el celular y son los computadores y las tablet los dispositivos
de preferencia para hacerlo.
QUIERO SABER
Internet es la principal fuente a la que
acuden los colombianos cuando se encuentran en un Micromomento -Quiero Saber.
92 % de los encuestados lo afirma.
¿Qué detona la búsqueda de información para
saber algo? Principalmente dos factores: por curiosidad (45 %) y para
mantenerse al día (46 %). En los jóvenes pesa más la curiosidad (58 %) y en los
adultos el estar actualizados (54 %).
QUIERO IR
Al menos una vez a la semana 80 % de las
personas buscan información relativa al tráfico para encontrar un lugar al que
quieren ir. De ellos, para 46% su principal motivación es porque quieren tener
tranquilidad sobre el tiempo que les tomará y anticiparse ante cualquier
imprevisto; 32 %, busca un lugar motivado por encontrar nuevas opciones y 21 %
para resolver una necesidad inmediata.
Un hallazgo interesante es que para muchos
internautas (68 %) es más importante encontrar exactamente lo que necesitan aún
si ese lugar es más lejano.
QUIERO COMPRAR
70 % de los encuestados considera que buscar
información en Internet para realizar una compra acelera y mejora su proceso de
decisión, especialmente los adultos mayores de 35 años (85 %). 60 % de ellos
realiza sus compras en Laptop, PC y Tablets, y 30 % de manera dual entre estos
dispositivos y o celular. Aunque sólo 10 % prefiere hacer sus compras a través
de un smartphone, cuando se trata de comparar precios 33 % lo hace en su
celular y 70 % lo usa cuando está en el punto de venta.
QUIERO HACER
Siete de cada diez internautas usan videos
tutoriales para saber cómo hacer algo y la mitad de las personas usan
inmediatamente después aquello que han buscado. Lo más importante en los
tutoriales no es la calidad, sino que cumpla con las expectativas. La calidad
importa para 16 % de las personas, y que cumpla las necesidades importa a 70 %.
Por otro lado, 44 % de los encuestados afirmó
que siempre usa motores de búsqueda cuando están planeando hacer algo.
QUIERO VER
63 % de los encuestados busca un video de
forma diaria. Y en los jóvenes de 16 a 20 años ese porcentaje es aún mayor, 67
%.
75 % prefiere ver videos que ellos mismos han
buscado más que los que son compartidos por amigos desde otras plataformas y 66
% prefiere buscar los videos en YouTube ya que aseguran que es la manera más
fácil de encontrar lo que se está buscando.
Cuando de publicidad en YouTube se trata, 44
% de los participantes en el estudio afirmó que sienten que son anuncios más
enfocados en sus intereses y 40 % que están dispuestos a ver los comerciales
para saber si están interesados.
COLPRENSA
#GenesisLaIndependenciaDeLaInformacion
#Ciencia #Tecnologia