Las nuevas medidas que ha aprobado el Gobierno de Donald
Trump en políticas migratorias, para la solicitud de visas están encaminadas a
confirmar identidad o hacer investigaciones más rigurosas de seguridad
nacional.
Aunque los
requisitos son voluntarios, el no proporcionar la información podrá ser motivo
de la no aprobación de la visa. “los funcionarios consulares no deben dudar a
la hora de rechazar cualquier caso que les genere preocupación por la
seguridad. Toda decisión sobre un visado es una decisión de seguridad
nacional”, dijo Rex Tillerson, Secretario de Estado, según lo informa CNBS.
Los
requisitos aprobados son: El pasado de los solicitante
s, historial en redes
sociales (Facebook, Instagram, Twitter), historial de los viajes realizados por
el solicitante, las direcciones de sus viviendas pasadas, los empleos de los
últimos 15 años, el historial de sus correos electrónicos, sus números
telefónicos y contactos. Serán solo 38 países los que no tendrán que cumplir
con estos nuevos requisitos como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Nueva
Zelanda, Australia y Chile.
Con estos nuevos requisitos, el Gobierno Trump quiere
aumentar la seguridad nacional y las protecciones fronterizas prometidas en su
campaña. Igualmente, ya ha tratado de implementar la prohibición temporal de
viajar a personas de seis naciones de mayoría musulmana. Sin embargo, los
cambios migratorios han hecho que el número de visitantes a Estados Unidos, en
aumento ininterrumpidamente desde el año 2009, recibió un primer freno en 2016,
mientras que amenaza con una caída notable este año. Desde que Donald Trump
adquiriera protagonismo electoral en septiembre, ya en campaña presidencial, la
bajada de visitantes ha acumulado un 11%, un porcentaje que se disparó en marzo
al 16%, con respecto al mismo mes del año anterior. (Trump provoca que el turismo a USA se
hunda un 16% en
marzo).
La primera
causa apunta a la agresiva retórica del presidente contra residentes en muchos
países. Los expertos no consideran una casualidad que los visitantes que más
han dejado de venir procedan del centro y el sur de América, y del Próximo y
Medio Oriente. El discurso excluyente de Trump hacia los hispanos adquirió
forma simbólica en el muro con México desde su irrupción, como reveló ABC.