Keytruda se dirige a cánceres
concretos con un ADN específico que puede surgir en múltiples sitios
Muchos medicamentos nuevos para el cáncer se dirigen a
"biomarcadores" genéticos que son específicos del tumor, en cualquier
lugar en el cuerpo donde pueda aparecer.
El martes, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
de EE. UU. anunció que, por primera vez, había aprobado un medicamento para el
cáncer basado en la genética de la enfermedad, en lugar de en la parte del
cuerpo donde se originó el cáncer.
El medicamento, llamado Keytruda (pembrolizumab), se dirige a lo
que se conoce como "genes reparadores de desajustes", y su aprobación
significa que puede usarse para combatir tumores con esos genes en cualquier
lugar donde aparezcan: en el colon, el páncreas, el estómago, los ovarios u
otros lugares del cuerpo.
"Es una primera vez importante para la comunidad
oncológica", señaló en un comunicado de prensa de la FDA el Dr. Richard
Pazdur, director en funciones de la Oficina de Productos de Hematología y
Oncología del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la
agencia.
"Hasta ahora, la FDA ha aprobado tratamientos para el
cáncer que se basan en el lugar del cuerpo en que el cáncer comenzó, por
ejemplo el cáncer de pulmón o de mama", dijo Pazdur, que también es
director del Centro de Excelencia en Oncología de la FDA. "Ahora hemos
aprobado un fármaco basado en un biomarcador del tumor, independientemente de
la ubicación original del tumor".
Keytruda, fabricado por Merck & Co., se dirige al ADN
conocido como inestabilidad de microsatélites-alta (MSI-H, por sus siglas en
inglés) o de reparación de desajustes deficiente (dMMR). Como explicó la FDA,
esas anomalías genéticas afectan a los mecanismos de reparación en el interior
de las células.
"Los tumores con esos biomarcadores se encuentran más
comúnmente en los cánceres colorrectales, endometriales y gastrointestinales,
pero también aparecen con menos frecuencia en los cánceres que surgen en los
senos, la próstata, la vejiga, la glándula tiroides y otros lugares",
comentó en el comunicado de prensa de la FDA. "Más o menos un 5 por ciento
de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tienen tumores MSI-H o
dMMR".
Keytruda funciona al dirigirse a la vía celular que ayuda al
propio sistema inmunitario del cuerpo a atacar a las células cancerosas.
El medicamento ya había recibido una aprobación distinta para
una variedad de tipos tumorales, como el cáncer de pulmón no microcítico
metastásico, el melanoma metastásico y otros cánceres.
La aprobación se ha ampliado, y ahora se permite el uso de
Keytruda para el tratamiento de adultos y niños con ciertos tumores que no se
pueden extirpar quirúrgicamente, o tumores sólidos que se han propagado.
La FDA dijo que el fármaco está aprobado para el uso en dos
tipos de pacientes: los que no tienen alternativas porque los tumores han
avanzado tras el tratamiento, y los que tienen un cáncer colorrectal que ha
progresado tras el tratamiento con ciertos medicamentos de quimioterapia.
La FDA dijo que 149 pacientes con tumores con las variaciones
biológicas (un total de 15 tipos de tumores) participaron en cinco estudios
distintos que condujeron a la nueva aprobación. Los tumores respondieron al
reducirse de forma completa o parcial en un 40 por ciento de los pacientes. Los
hallazgos también mostraron que más de tres cuartas partes de esos pacientes
tuvieron una respuesta durante al menos seis meses.
El medicamento tiene muchos efectos secundarios, incluso algunos
graves (como inflamación de los órganos sanos), y los pacientes que
experimentan esas complicaciones deben dejar de tomar el fármaco. Las mujeres
embarazadas o lactantes no deben tomar el medicamento.
HealthDay
(c)
Derechos de autor 2017, HealthDay