JULIÁN GIL EL AMIGO, EL MÚSICO, EL EJEMPLO. EL ADIÓS A UN AMIGO

la vida es un milagro, un momento mágico que prestado por Dios se puede acabar en el instante menos pensado, lo más transcendente no es como termine, pues eso no depende de ninguno de nosotros; lo realmente importante que en verdad vale la pena, es como vivimos, como fue nuestro paso por este mundo. A quienes por su pasión y dedicación logran ocupar un gran espacio en el corazón de quiénes los conocen, ese es el caso de Julián Gil el profesor, el músico, el artista, el amigo, el soñador el que se adelantó en ese paso que todos daremos algún día.


Julián fue un enfermo por el arte, por llevar mensajes de paz junto a sus compañeros del Grupo Bandola, una persona que como profesión escogió el ser feliz y hacer felices a los demás. La música colombiana ha perdido un luchador incansable, la docencia se ha quedado sin un digno representante de lo que significa ser profesor, pero sus amigos han ganado un ser que con su recuerdo los seguirá llenando de alegría, pues el significaba eso, entusiasmo.
En agosto de 2016 en la Revista Génesis Bandola fue nuestra portada. El poder compartir con este Grupo fue una experiencia única, conocer a apasionados músicos como Julián fue una gran oportunidad de aprender a creer en los sueños. Hoy no hemos querido recordarlo con tristeza, por el contrario queremos recordarlo con alegría pues ese es el mejor homenaje que le podemos hacer.
Caricatura de Julián Gil por Jorge Restrepo


Con respeto y admiración la música colombiana recordará por siempre a Julián Gil, el Grupo Bandola ha marcado la historia de la música vallecaucana y Julián fue una voz y una flauta que tocó muchas notas de esa historia.