¿Qué es NIO? Pues es una marca china que quiere ser el Tesla de los
superdeportivos, hasta hace unos días decían tener el vehículo eléctrico más
rápido del planeta, hoy tenemos pruebas bastante contundentes de que es así.
Supongo que la prueba más extrema que se le puede hacer a un
coche autónomo es la jungla de asfalto, pero si lo que se decide es meter al
vehículo en un circuito, que sea para ponerlo al límite. Eso han hecho los
chicos de NIO en el Circuito de las Américas, al otro lado del Atlántico.
¿Qué es
NIO? Pues es una marca china que quiere ser el Tesla de los superdeportivos,
hasta hace unos días decían tener el vehículo eléctrico más rápido del planeta,
hoy tenemos pruebas bastante contundentes de que es así.
El nombre
del vehículo protagonista de las hazañas es NIO EP9, y ha sido capaz de dar una
“vuelta autónoma” al circuito, también de batir un récord de velocidad para un
coche de estas características: 257 kilómetros por hora.

Es
interesante pararse en la vuelta rápida que el coche hace al circuito de forma
completamente autónoma - 2:40:33 -, que es rebajada con piloto de forma
considerable - 2:11:30 -, mejorando significativamente el récord de un coche de
producción como es el McLaren P1 (2:17:49). En el siguiente vídeo lo podéis ver
en acción:
¿Cómo
corre tanto este coche eléctrico? Lleva un motor para cada rueda, con cuatro
sistemas de transmisión y cambio independiente, juntos son capaces de generar
un 1 megavatio de potencia, o lo que es lo mismo, 1.360CV. El ‘0 a 100’ lo hace
en 2,7 segundos.
Para
que os hagáis una idea de cómo es el vehículo, sus dimensiones completas son:
4,88 x 2,23 x 1,15 metros, y pesa 1.735 kilos. Su sistema autónomo solo lleva
desarrollándose cuatro meses, pero es cierto que no es lo mismo hacerlo
funcionar en circuito, que en una ciudad o carretera con tránsito.
Baterías
a cada lado, intercambiables
De cara
a la producción, no del modelo del circuito, se quiere que el coche tenga mucha
vida útil: nos hablan de una autonomía de 427 kilómetros con una carga, y una
tecnología propietaria que les permite rellenar las baterías en 45 minutos.
El diseño de las baterías también es especial,
lo podríamos denominar como ‘packs’, y es que son dos unidades que se colocan a
cada lado del vehículo, como se puede comprobar en las imágenes. Al margen de
la velocidad de carga, lo que entendemos del sistema es que propone que las
baterías sean intercambiables.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS