DESIERTO DE LA TATACOA Y VILLAVIEJA

Si la biodiversidad que puede encontrar en ecosistemas como los de Leticia, La Guajira y el Parque Los Nevados no es suficiente para usted, Colombia ofrece su propia versión (mucho más pequeña) de los paisajes de Arizona en el Desierto de la Tatacoa.


A medio camino entre Bogotá San Agustín, la Tatacoa (nombre de una especie de serpiente extinta) se ha vuelto cada vez más conocido en los últimos años entre los viajeros que quieren salirse de las rutas tradicionales y conocer un poco más de la hermosa vida salvaje de Colombia. Esta pequeña zona terracota está bastante fuera de tono con sus alrededores; se dice que el desierto se formó como resultado de la sequía de un río y, en su lugar, ahora hay un ecosistema singular donde encontrará serpientes, escorpiones y una interesante variedad de cactus.

Hay varios lugares para visitar en la zona: El Cusco y el Observatorio, Ventanas y Los Hoyos.
El mejor lugar, y el más fácil de acceder, es El Cusco (también llamado desierto rojo), ubicado en la entrada principal del parque si se llega desde Villavieja. El Cusco ofrece los mejores paisajes del Desierto y la mejor manera de disfrutarlo es caminando por sus cañones y laberintos, la mayoría de veces sin más turistas a su alrededor. El recorrido le tomará una o dos horas a pie.

La Tatacoa puede alcanzar los 45 grados durante el día, así que le recomendamos llevar protector solar y una gorra. Si solo va de visita por una noche, lo mejor es llegar entre las 3 p.m. y 4p.m. para disfrutar la tarde y la mañana, desde temprano, para así evitar el momento más caluroso del día. 

Una de las atracciones 'estrella' es la observación del cielo nocturno que,
gracias a la falta de contaminación visual (por las luces de ciudad) hace de esta actividad una experiencia inolvidable. El Observatorio está a cargo de el astrónomo local Javier Rúa, quien cada noche da una fascinante charla acerca del sistema solar, muestra varias contelaciones que se ven desde el lugar y le da la oportunidad de mirar a través del telescopio.

Cada julio se organiza la Fiesta de Estrellas en el desierto, donde astrónomos y organizaciones de astronomía de toda Colombia vienen a mirar estrellas, aprender acerca del desierto, ofrecer charlas y compartir su amor por esta ciencia. El evento de 3 días está abierto al público a un costo de 50.000 pesos.

A solo 4kms del observatorio puede parar en Ventanas para disfrutar de la vista del Desierto y sus montañas aledañas y, después de 5kms, llegará a Los Hoyos o "el desierto gris". Vale la pena pasar allí algunas horas caminando por los cañones grises y refrescándose en las piscinas naturales.



Puede reservar un tour guiado al desierto mediante la oficina de turismo en VillaVieja o pedir en su hospedaje por un mototaxi (cupo para 3 personas) que lo llevará a estos tres lugares a un costo aproximado de 20.000 pesos. También puede hacer el recorrido a pie, aunque no encontrará refugios donde descansar del sol y el calor, ni bebidas a la venta, ¡así que vaya preparado!