IBM anunció una nueva
colaboración con el Grupo BMW con el fin de explorar conjuntamente las
capacidades cognitivas de la tecnología 'IBM Watson', para personalizar la
experiencia de conducción y crear sistemas de apoyo para el conductor más
intuitivo.
Como parte del acuerdo, el Grupo BMW establecerá un equipo de
investigadores e ingenieros en la sede global de IBM Watson Internet de las
Cosas (IoT) en Múnich, Alemania. Las compañías trabajarán juntas para mejorar
las funciones de asistencia inteligente para los automóviles BMW.
IBM invirtió recientemente 200 millones de dólares para hacer de
su nuevo centro en Múnich, una de las instalaciones más avanzadas para la
innovación colaborativa como parte de una inversión global de 3000 millones de
dólares para aplicar la computación cognitiva a la Internet de las Cosas. BMW,
que también tiene la sede en la capital Bávara, es una de las primeras
compañías en trabajar dentro de uno de los espacios colaborativos de la nueva
sede de IBM Watson IoT. De este modo, un equipo de ingenieros de Grupo BMW
trabajará junto con el equipo propio de investigadores, desarrolladores y
consultores de IBM.
Para avanzar en su investigación automovilística y demostrar las
posibilidades de esta tecnología a sus clientes, IBM colocará cuatro autos
deportivos híbridos 'BMW i8' en su sede de Múnich Watson IoT. Los prototipos de
las soluciones, que se ejecutarán en la plataforma en la nube 'IBM Bluemix',
ayudarán a mostrar cómo se puede generar nuevas interfaces de conversación
entre vehículos y conductores.
Las capacidades de aprendizaje de 'Watson' permiten que los
sistemas de los autos puedan aprender de las preferencias, necesidades y
hábitos de conducción, para de este modo personalizar la experiencia de
conducción y mejorar los niveles de confort y seguridad. 'Watson' también será
entrenado con el manual del automóvil para que los conductores puedan hacer
preguntas sobre el vehículo en lenguaje natural mientras conducen.
Además, incorporará datos de The Weather Company (una empresa de
IBM) así como actualizaciones contextuales y en tiempo real sobre la ruta, el
tráfico y el estado del vehículo con el fin de enriquecer la experiencia de
conducción y hacer recomendaciones al conductor.
COLPRENSA