El Día Internacional del
Hombre (DIH) se celebra el 19 de noviembre. Sus objetivos principales son
abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo
y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como
a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a
los hombres; y celebrar la masculinidad.
Fue establecido en 1992 por
Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas y luego
popularizado mundialmente desde el año 1999. Actualmente se celebra en
Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados
Unidos, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hungría,
India, Inglaterra, Irlanda, Islas Caimán, Italia, Jamaica, Malta, Moldavia,
México,, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Paraguay, Perú,
Portugal, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Vietnam.
Ingeborg Breines, directora
del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de
Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la
consideró "una excelente idea que dará un poco de balance entre
géneros"y se mostró interesada en cooperar. También otros organismos
dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo
tienen en cuenta y organizan actividades.
Pero, pese a lo anterior y a
que entidades como la OMS reconocen que debe incluirse le temática de la salud
y equidad del varón en la agenda, hasta el momento el apoyo no se ha concretado
oficialmente ni de forma masiva. Esa es una de las razones por la que este día
posee un nivel de reconocimiento aún mucho menor al del análogo Día de la
Mujer, que tiene incluso carácter oficial y apoyo financiero en algunos países.
En noviembre de 2009, el Dr.
Teelucksingh junto a otros miembros del Comité de Coordinación DIH formalmente
ratificaron los principales objetivos del Día Internacional del Hombre con la
idea de proteger sus valores centrales y ofrecer un punto de referencia fiable
para los futuros celebrantes.
Los 6 pilares del Día
Internacional del Hombre son:
1 Promover modelos
masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino
también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas
dignas y honradas.
2 Celebrar las
contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, a la comunidad, a la
familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.
3 Centrarse en la salud y el
bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual.
4 Poner de relieve la
discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las
actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
5 Mejorar las relaciones de
género y promover la igualdad de género.
6 Crear un mundo más seguro
y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno
potencial.