![]() |
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. |
El comité que otorga este premio en Oslo, Noruega, consideró
que el Mandatario colombiano ha hecho grandes esfuerzos para acabar con un
conflicto de más de 50 años en el país, por lo que le entregó el galardón.
Con este premio Juan Manuel Santos se convierte en el
segundo colombiano en obtener este reconocimiento, Gabriel García Márquez ‘Gabo’
lo había logrado en 1982 en literatura por su obra cumbre Cien Años de Soledad.
Con este premio al Presidente, se le entregó al proceso
de paz de Colombia un reconocimiento internacional, con lo que se espera que
dicho proceso continúe ahora con mucha más fuerza.
“El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al
acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto.
El plebiscito no fue un voto por o contra la paz”, señaló el Comité Nobel en su
fallo.
De acuerdo al jurado, el premio es además “un tributo al
pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha
perdido la esperanza en una paz justa, a todas las partes que han contribuido
al proceso de paz”, y a todas las víctimas de una guerra que se ha cobrado la
vida de al menos 220.000 colombianos y ha obligado a abandonar sus casas a más
de seis millones de personas.
El Comité Nobel hizo un llamado para que se continúe el
cese del fuego, que está activo desde el 29 de agosto y que esta semana fue
prorrogado. “Esto hace que sea aún más importante que las partes, encabezadas
por el presidente Santos y el líder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo
Londoño, sigan respetando el alto el fuego”, indicó.
El Nobel de la Paz, el único que no se otorga ni entrega
en Estocolmo, sino en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, contó este año
con la cifra récord de 376 candidatos.
El galardonado recibirán un
diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año es de 8
millones de coronas suecas (832.000 euros)