Una
joven de 22 años, a quien un equipo multidisciplinario de cirugía
reconstructiva y maxilofacial le retiró con éxito un tumor de su mandíbula
inferior, se convirtió en un nuevo avance del Hospital Universitario del Valle.
Talento humano y alta tecnología fueron indispensables para que la paciente
empiece a recuperar su vida normal.
“Esta
joven venía siendo manejada por el grupo de cirugía reconstructiva de alta
complejidades. Nosotros quisimos realizar este cirugía con la más alta
tecnología, que fue el planteamiento con reconstrucción 3D, lo que nos permite
obtener unos contornos y unas formas del tejido que reconstruimos muy similar
al original”, dijo Fabián Hernández, cirujano plástico especialista en
microcirugía y cirugía reconstructiva del HUV.
Estos
expertos no solo retiraron el tumor benigno conocido como ameloblastoma, que
pesaba 800 gramos de peso y comprometía el 70 por ciento de su mandíbula, sino
que realizaron un auto trasplante de hueso y tejidos blandos extraídos de su
pierna izquierda. Para Sandra Vanessa Angulo Quiñones es un milagro.
“Antes
me acomplejaba mucho porque la cara la tenía hinchada, la gente me miraba muy
raro hacia comentarios muy feos, entonces no salía, no quise estudiar por eso.
No quise entrar a la universidad por eso, me da pena. Ahora estoy feliz porque
ya voy a volver a ser la misma de antes, como me dice mi hijo, como una
princesa”, dice Sandra Vanessa Angulo.
Casos
como el de Sandra Vanessa llenan de orgullo al HUV, que liderado por la
Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, avanza en su compromiso de salvar
vidas mediante procedimientos de alta complejidad.
“El
hospital Universitario del valle garantizará que los pacientes que lleguen con
una esa serie de procedimientos para intervenir sean resueltas aquí, es decir,
que la capacidad resolutiva de la alta complejidad del Suroccidente colombiano
será atendida por el hospital Universitario del Valle con todas las condiciones
que se requiere”, aseguró el gerente del HUV, Juan Carlos Corrales.
Esas
condiciones están dadas y se ha convertido en una esperanza cierta para los
pacientes que contará con atención oportuna y de calidad.
“Lo
más importante es que tal vez muchos de estos pacientes puedan acceder a la
atención, pero después de periodos muy largos, de tutelas y de una cantidad de
temas legales, pero si los pacientes se direccionan adecuadamente a la
institución se les podrá ofrecer una oportunidad mayor para que el
procedimiento se haga adecuadamente y en el momento necesario”, insistió el
cirujano Fabián Hernández.
La
reconstrucción de la mandíbula de Sandra Vanessa hace parte de los tres casos
de reconstrucción resueltos este año y los 45 atendidos entre 2014 y 2015, en
este resurgir del Hospital Universitario del Valle.
Tomado de la
Oficina de Comunicaciones del Hospital Universitario y la Gobernación del Valle.