DONAR ORGANOS SALVA VIDAS

Donar un órgano es una manera de dar vida y ayudar a que otra persona pueda seguir existiendo, en el mundo cada día millones de seres humanos esperan con esperanza que alguien quiera darles un soplo a sus vidas donando.


El Día Mundial por la Donación y el Trasplante fue establecido por la Fundación Fairtransplant en asociación con la Organización Mundial de la Salud desde el año 2005. La celebración en asocio con el Instituto Nacional de Salud busca promover la donación altruista de órganos y tejidos. Se quiere también hacer un reconocimiento a los donantes y sus familias quienes gracias a su aceptación han beneficiado a cientos de personas que requerían de un trasplante. La  primera vez que se conmemoró este día fue en Suiza, en 2005.
Una persona fallecida apta para donar sus órganos puede salvar entre 5 y 6 vidas, debido a que varios de sus órganos pueden beneficiar a múltiples pacientes y mejorar la calidad de vida de alrededor de 55 personas a quienes recibir una córnea, un fragmento de hueso, un fragmento de piel, etc. les permite recuperar su visión, evitar una amputación, o recuperarse de una quemadura.
Toda persona viva o después de muerta, en muerte cerebral o en paro cardiorespiratorio es susceptible de convertirse en donante de órganos y tejidos; para ello, debe existir consentimiento familiar independiente de que la persona haya tramitado en vida el carnet de donante.
Es la familia quien finalmente acepta o no la donación de órgano o tejidos del familiar difunto. Para hacerlo, el consentimiento debe quedar por escrito y debe estar firmado por la familia. En el caso de no aceptar la donación se deja igualmente un registro de oposición.
En Colombia la donación de órganos ha crecido significativamente en los últimos años, pero aun somos uno de los países con menor cantidad de donantes, en muchos casos la falta de información es causante de que las personas no tomen la decisión de salvarle la vida a otras.